
•En vivo
Las autoridades colombianas hicieron efectiva la extradición de siete ciudadanos requeridos por la Corte del Distrito Medio de Florida, en Estados Unidos, por cargos relacionados con narcotráfico y concierto para delinquir. Así lo confirmó el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.
Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres. La entrega se llevó a cabo en Bogotá con el apoyo de la oficina nacional de Interpol.
El general Triana destacó que Monje formaría parte de una red criminal internacional dedicada al tráfico de cocaína desde Colombia hacia México, con destino final en Estados Unidos. Según la investigación, su rol consistía en evadir controles de las autoridades y facilitar el envío de grandes cargamentos de droga.
Por su parte, Aníbal Rentería habría sido cabecilla de la organización criminal ‘Los Contadores’, implicada en actividades como homicidios selectivos, extorsión, desplazamientos forzados y tráfico de estupefacientes hacia territorio estadounidense.
Jeff Allan Hooker está vinculado a un caso que involucra una avioneta incautada en la isla de Providencia, en la que se transportaba media tonelada de cocaína. Los otros cuatro extraditados también enfrentarán juicio por delitos relacionados con el narcotráfico.
Desde su cuenta oficial en X, el general Triana reafirmó el compromiso del país con la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento de los lazos judiciales con Estados Unidos. A su vez, la Embajada de Colombia en Washington celebró la operación, subrayando que este tipo de acciones consolidan la seguridad hemisférica.
Colombia continúa siendo el principal productor mundial de cocaína, con más de 253.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca registradas en 2023, según cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En medio de un aumento de los operativos contra el narcotráfico, el gobierno colombiano busca asegurar la certificación de Estados Unidos sobre sus esfuerzos antidrogas. Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, advirtió recientemente sobre el riesgo de que el país pierda esa certificación debido al bajo cumplimiento de compromisos en esta materia.